top of page

¿Cuáles son las 10 medallas que consiguió Uruguay en los Juegos Olímpicos?

  • Foto del escritor: agustinlpdca
    agustinlpdca
  • 3 ago 2021
  • 6 Min. de lectura

Detrás de la Historia muestra quienes fueron los campeones olímpicos. Con un resumen de las 10 medallas que conquistaron en 23 juegos olímpicos.


Formación de Uruguay campeón olímpico en 1924.

Autor: Agustín Arezo


Los juegos olímpicos comenzaron en 1896, Uruguay participó en todos (excepto en 1980) desde 1924 en adelante, ese año consiguió la medalla de oro en el futbol.

Estos son los juegos N°23 que Uruguay acude, con la tercera delegación más chica en su historia, con 11 deportistas. El año que más orientales participaron fue en 1948 con 59 deportistas en 10 deportes distintos. En el año 1932 participó solamente un deportista. El remero Guillermo Douglas, consiguiendo la primera medalla de bronce en la categoría y la tercera a nivel nacional.

En total se lograron 10 medallas, 2 de oro, 3 de plata y el restante de bronce. El remo fue la categoría que más medallas le dio al país uruguayo, cuatro medallas de bronce. Este año consiguieron el diploma olímpico tras llegar a las finales, esto no sucedía desde hace 69 años.

La ultima medalla que consiguieron los orientales fue en el año 2000, con Milton Wynants en ciclismo sobre pista obteniendo la medalla de plata. Antes de eso, la del “Cuerito” Rodríguez en Boxeo. En 56 años, Uruguay consiguió solamente una medalla.



El medallero olímpico


Uruguay dando la vuelta olímpica en 1924. Foto: Conmebol


La primera competencia trajo con el oro

Ya se habían realizado cinco Juegos Olímpicos y Uruguay no había participado de ninguno. Paris 1924 eran los primeros juegos que iba a participar el combinado Oriental. Con un total de 25 atletas en 3 deportes. Uruguay fue la primera selección de futbol sudamericana en participar en la categoría fútbol. En Europa, les causaba gracia el futbol sudamericano y no tenían idea como jugaban. De hecho, en el primer partido versus Yugoslavia, enviaron al entrenamiento celeste espías para ver como jugaban sus contrarios. Los uruguayos notaron que estaban siendo espiados y fingieron jugar mal. Al otro día, los diarios yugoslavos titularon que: ““Dan pena estos pobres muchachitos que vinieron de tan lejos…No tienen idea de lo que es el fútbol”. Uruguay termino derrotándolos 7 a 0. Después se enfrentaron a los locales, los franceses. Fue victoria oriental por 5 a 1. Los uruguayos venían mostrando un gran nivel. Pero, tuvieron que afrontar a la poderosa Holanda, a quien derrotaron 2 a 1 en semifinales. Ya en la final de su primera competencia olímpica derrotaron a Suiza por 3 goles a 0. Así Uruguay, en su primer juego olímpico ganaba su primera medalla. Los uruguayos como muestra de agradecimiento dieron vuelta la cancha saludando a los espectadores, ahí nació la tan conocida “vuelta olímpica”.


Bi campeones y segunda medalla de oro.

En los próximos juegos olímpicos, Ámsterdam 1928, la delegación uruguaya estaba compuesta de 22 competidores y todos futbolistas. Ese año la selección de futbol se consagró bi campeona. Los dos campeonatos que Uruguay consiguió la medalla de oro, eran organizados por la FIFA y en su momento valían como si fuese un campeonato mundial. Las selecciones europeas ya conocían a Uruguay y se armaron para poder vencerla. Ese mismo año, era la primera vez que Argentina participaba. Uruguay derrotó a Holanda por 2 tantos a 0. En cuartos se enfrentó a Alemania, a quien despachó ganándole cómodamente 4 a 1. Ya en semifinales, tuvo un encuentro más difícil con Italia, a quien logró vencerlo por 3 a 2. La final fue empate 1 a 1, en aquella época, los penales no existían, entonces tuvieron que jugar otro partido para ver quien conseguía el oro. Uruguay ganó 2 a 1 y consiguió su segunda medalla de oro.


Llegó la primera para el remo

En 1932, los siguientes juegos en que se logró el oro en futbol, el remero Guillermo Douglas, era el único participante uruguayo en todas las competencias. Douglas era el remero del Montevideo Rowing Club y se especializaba en Scull individual. Después de haber quedado posicionado segundo en su serie y en el repechaje, llego a la final, coronándose en el tercer lugar. Fue la primera medalla individual para los uruguayos, ya que antes solamente la habían logrado los planteles de futbol. También fue el primer latinoamericano en ganar una medalla en Remo, ya que era un deporte que los latinoamericanos no tenían fuerza.


Dos medallas más para Uruguay y el remo.

En 1948, 12 años después de los últimos Juegos Olímpicos, debido a la suspensión en 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial. Uruguay consigue una medalla de plata y otra de bronce en remo. Eduardo Risso, quien fuese remero del Montevideo Rowing Club, logró la medalla de plata. En la primera serie quedo segundo, clasificándose a la semifinal. En la final le ganó el puesto al italiano Romolo Catasta y así Uruguay, consiguió su primera medalla de plata y la cuarta en la historia de los Juegos Olímpicos.

Pero Risso no fue el único que obtuvo una medalla esos Juegos, también los remeros William Jones y Juan Antonio Rodríguez del Club Remeros de Mercedes alcanzaron el tercer puesto en doble par. Después de un repechaje y eliminar a dos duplas en semifinales, llegaron a la final y se posicionaron con la medalla de bronce.


Helsinki 1952: Nuevamente el remo cosecha otra medalla y aparece el bronce en Basketball

Cuatro años después de aquel inolvidable Juego Olímpico, donde Uruguay por primera vez en su historia consiguiera dos medallas en la misma edición, volvió a aparecer Juan Antonio Rodríguez. Esta vez junto a Miguel Seijas obtuvieron en la misma categoría la medalla de bronce. En esta edición tuvieron que correr cuatro veces para llegar a la final. En la semifinal Jones se engripó y tuvo que correr enfermo, contó Rodríguez a Futbol Uy/Montevideo Portal. Esta fue la última medalla que consiguió Uruguay en remo. Ubicando al deporte como el más laureado en la historia oriental. También había sido la última vez que un uruguayo había participado en las finales de este deporte, hasta que este año (2021) Bruno Cetraro y Felipe Klüver consiguieron clasificarse, terminando en el sexto lugar, obteniendo el diploma olímpico.

El basquetbol siempre fue considerado como el segundo deporte más popular en Uruguay. La primera vez que participaron en unos Juegos Olímpicos fue en Berlín 1936 quedando en la sexta posición. En los siguientes juegos (1948) mejoraron su actuación terminando en la quinta posición, el nivel uruguayo en básquet iba mejorando y quedo claro en Helsinki 1952. Uruguay venía de tener en los Juegos pasados al goleador del certamen, esta vez pasó lo mismo, pero logrando el podio olimpico. Uruguay derrotó a Argentina en el tercer y cuarto puesto y se quedó con la medalla de bronce.


Otra vez el básquet: Una más de bronce para el medallero

Ya para Melbourne 1952, Uruguay iba con buenos antecedentes y era considerado un gran equipo. Este año también se consiguió el “Goleador Olimpico”. Fue Oscar Moglia, que hizo un gran campeonato. Es considerado como uno de los mejores basquetbolistas de la historia uruguaya. Cuatro deportistas repitieron el bronce y estos fueron: Nelson Demarco, Sergio Mato, Héctor Costa y Héctor García Otero. Estos Juegos había menos selecciones participantes que la edición anterior. Pero de todas maneras Uruguay alcanzo el podio venciendo a Francia, 67 a 47.

Tokio 1964: La única del boxeo

Hasta estos Juegos Olímpicos, Uruguay promediaba una medalla por Juegos. Los orientales habían participado en nueve ocasiones y con “Cuerito” Rodríguez lograron su novena y penúltima medalla en la historia de los Juegos Olímpicos. Rodríguez logró bronce en la categoría gallo de 51 a 54 kilogramos. Peleó en semifinales lesionado y perdió por puntos contra el local, quien fuese oro después. Eso hizo que quede con la medalla de bronce, la única que pudo lograr el boxeo uruguayo.


36 años después. Apreció otra medalla

En el año 2000, en Sídney, Australia, Uruguay se rencontró con una medalla olímpica y es la última hasta el momento. Milton Wynants fue el encargado de traer una nueva medalla a tierras orientales y nada más, que la de plata. Wynants corrió en bicicleta sobre pista junto a 23 ciclistas más. Había llegado por invitación debido a no tener los puntos suficientes. La última carrera valía doble, se posicionó segundo y logró los puntos suficientes para obtener la medalla de plata. Es la última medalla que Uruguay consiguió en los últimos 57 años. Con el pasar de los años y al3 no conseguir más medallas, la figura de Milton Wynants se engrandece.


Uruguay es un país que los deportes no tienen mucha infraestructura, muchos de los deportistas que compiten a nivel internacional tienen que irse a otro país, para así poder potenciarse mejor. Tokio 2020 ya terminó para los atletas uruguayos y ninguno pudo traerse una medalla. Ya son 21 años sin poder conquistar un podio.




 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Seguir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por Agustin Arezo. Creada con Wix.com

bottom of page